
¿Qué es el Derecho?
Para comenzar, el concepto de derecho es un concepto
polisémico, no tiene una única definición, sino que tiene diversas acepciones. Según algunos
autores el derecho es:
Según
Ihering: el derecho es un interés protegido
judicialmente, lo cual conlleva a medidas y acciones fundadas en pos a esos
intereses.
Según
Guillermo Borda: es un conjunto de normas de conducta
humana obligatorias y conformes a la justicia.
“El derecho no debe ser visto con un dogmatismo, es
decir como una ciencia pura, exacta, porque es allí cuando se cometen las más
grandes injusticias. De ello hablan precisamente las teorías liquidas del
derecho, como bien se las denominan, las teorías liquidas hacen referencia a
que el derecho es algo dinámico, que está en movimiento, como el liquido y debe
adecuarse al interés supremo, el social.”

¿Qué es el Derecho?
Para comenzar, el concepto de derecho es un concepto
polisémico, no tiene una única definición, sino que tiene diversas acepciones. Según algunos
autores el derecho es:
Según
Ihering: el derecho es un interés protegido
judicialmente, lo cual conlleva a medidas y acciones fundadas en pos a esos
intereses.
Según
Guillermo Borda: es un conjunto de normas de conducta
humana obligatorias y conformes a la justicia.
“El derecho no debe ser visto con un dogmatismo, es
decir como una ciencia pura, exacta, porque es allí cuando se cometen las más
grandes injusticias. De ello hablan precisamente las teorías liquidas del
derecho, como bien se las denominan, las teorías liquidas hacen referencia a
que el derecho es algo dinámico, que está en movimiento, como el liquido y debe
adecuarse al interés supremo, el social.”